PD 540/09 Apoyo para mejorar la productividad de la industria maderera peruana para elaborar productos con mayor valor agregado
Periodo: Octubre 2012 – Diciembre 2014
Ámbito del proyecto: : Lima, Huánuco, Ucayali, Madre de Dios, Arequipa, Cusco y Moquegua.
Financiamiento: En convenio con la Organización Internacional de las Maderas Tropicales – OIMT y el Ministerio de Agricultura y Riego a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
Resultados:
El proyecto, ejecutado por la Cámara Nacional Forestal (CNF) con apoyo de la Organización Internacional de las Maderas Tropicales (OIMT), fortaleció la competitividad del sector maderero en la Amazonía peruana mediante la promoción de productos con mayor valor agregado. Se beneficiaron más de 380 personas y 156 empresarios madereros, quienes recibieron capacitación técnica y asistencia en gestión empresarial, tecnología, certificación forestal y mecanismos financieros. Se elaboraron 15 planes de negocio y se concretó una exportación piloto de decking de shihuahuaco al mercado francés, marcando un hito en la exportación de productos maderables de alto valor.
Asimismo, 30 empresas realizaron nuevas inversiones y 31 incrementaron sus ventas, impulsadas por la aplicación de tecnologías mejoradas y la asesoría del proyecto. Se produjeron 16 documentos técnicos sobre la industria de la madera, incluyendo manuales de seguridad, guías de secado y cartillas de precios forestales. El proyecto también fortaleció la organización empresarial, brindando apoyo a 5 asociaciones madereras y capacitando a 153 personas en administración y gestión.
A nivel institucional, se promovieron mesas de concertación forestal en Ucayali y Madre de Dios, se capacitó a 50 funcionarios públicos y se elaboraron propuestas de políticas como la creación del Parque Industrial Tecnoecológico de Arequipa y una norma regional sobre transparencia forestal en Ucayali.
Estos logros consolidaron la base para un sector maderero más competitivo, sostenible y articulado con el mercado nacional e internacional, reforzando el compromiso de la CNF con la modernización productiva y el manejo responsable de los recursos forestales del Perú.