Logo CNF Logo Madebosques Logo Holanda

 

Proyecto "Modelo Demostrativo de Manejo de Bosques Secundarios en la Amazonia Peruana

con fines de Producción Comercial" - (MADEBOSQUES)

 

Resumen Ejecutivo

El Proyecto Manejo Demostrativo de Bosques Secundarios en la Amazonía Peruana con Fines Comerciales – MADEBOSQUES, tuvo como objetivo de desarrollo diseñar e implementar modelos de desarrollo forestal y agroforestal sostenible en purmas, bosques primarios residuales y otras áreas intervenidas, que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos y reducir los impactos ambientales negativos en el área elegida para la ejecución del Proyecto. El logro de dicho objetivo se alcanzó mediante la implementación de un conjunto de actividades.  

La sostenibilidad del Proyecto se concibió como la concordancia entre las aptitudes naturales de los recursos forestales y suelos de las parcelas a trabajar y las aptitudes y necesidades de los agricultores que conducen dichas parcelas. Consecuentemente, se requiere la gestión participativa de los productores en la planificación y ejecución del Proyecto. Asimismo, es necesario que tal gestión involucre a hombres y mujeres, para lo cual se asume el enfoque de Género, el mismo que fue reforzado a los técnicos del proyecto mediante la realización de un taller. La organización y gestión empresarial de las parcelas, entendida su implementación de manera gradual y desigual, estuvo diseñada como un instrumento que coadyuvará a la generación de recursos económicos a fin de satisfacer las necesidades de los agricultores y elevar su calidad de vida. 

La Promoción y Difusión fueron actividades de realización permanente y servieron de instrumentos para motivar la participación de los agricultores, generar una opinión pública favorable a las actividades y propuestas del Proyecto y propiciar la cooperación interinstitucional. Las actividades programadas comprendieron, además de la presentación del Proyecto en reuniones de la población y mediante cartas frente a instituciones públicas y privadas, la distribución de materiales de promoción entre los pobladores (trípticos, afiches), la elaboración de videos y otros sobre las actividades de MADEBOSQUES, coordinaciones con otras instituciones y al menos dos convenios para la implementación de actividades comunes. 

La inscripción de interesados es una actividad no cancelatoria, que continuará después del primer año hasta lograr la meta propuesta (200 socios). Durante el primer año, luego de la formación de grupos de trabajo y de la elección de promotores, se levantó información sobre la situación legal de tenencia de tierras de los productores inscritos a fin de establecer con éstos los convenios para proceder a la evaluación biofísica y socioeconómica de sus parcelas. Asimismo, el Proyecto emprendió acciones dirigidas a lograr el saneamiento físico-legal de la parcelación Neshuya-Curimaná en su conjunto, como una medida de impacto global. 

Los productos líderes seleccionados forman parte de los sistemas de producción promovidos por el Proyecto. Su identificación es una actividad continua y dinámica, que puede agregar o eliminar productos de acuerdo a su concordancia con las propuestas de manejo y las exigencias del mercado. Cada año, como actividad previa a la planificación de la producción individual, se revisó la factibilidad de los productos a incluir. Durante el período que cubrió el presente plan, la primera actividad es el Taller de Productos y Mercados, a partir del cual se hará una primera preselección. A partir de ello, se realizaron análisis de mercados para estos productos, cuyos resultados aportaron elementos para decidir su incorporación o no en las propuestas de manejo forestal y agroforestal a impulsar. Asimismo, se identificaron productos que jugaron el papel de “buffers” (amortiguadores), ya que son productos que hacen frente a las necesidades inmediatas de los agricultores y que fueron incluidos en un Plan de Emergencia a través del cual el Proyecto buscó mejorar sus rendimientos en el corto plazo, tanto en los aspectos de producción como de mercado. Ello tiene un carácter estratégico ya que, al atender el corto plazo, se generan condiciones para involucrar a los agricultores en propuestas productivas con largos períodos de maduración. 

La evaluación socioeconómica y cultural de las familias involucradas en el Proyecto permitio conocer la vocación, aptitudes, limitaciones y potencial de éstas frente a las propuestas del mismo. Se realizó paralelamente a la evaluación biofísica y, al igual que ésta, cada vez que se establezcan convenios con nuevos agricultores. Ello implica que no es una actividad restringida al primer año ni a un período específico dentro de éste, aunque sí presupone la existencia de un convenio con el productor titular de la parcela. 

La evaluación biofísica de las parcelas tuvo por objeto conocer la situación de los recursos forestales y la aptitud natural de los suelos de las parcelas en las que se trabajó, determinando la vocación de los mismos a fin de establecer la factibilidad de los sistemas de producción  propuestos. Comprendió cuatro etapas: de recojo de información secundaria y reconocimiento de campo, de planeamiento y preparación, de ejecución de inventarios y análisis de los resultados y de manejo de la información a través de Sistemas de Información Geográfica. 

La información de productos y mercados, conjuntamente con la información obtenida de la evaluación socioeconómica y de la evaluación biofísica, permitió la planificación de la producción familiar con cada nuevo socio del Proyecto. Hasta Diciembre de 1998 se tuvo como meta la planificación de la producción familiar en 50 parcelas. Esta actividad comprendió un taller de planificación con los productores a fin de que éstos se encuentren en capacidad de participar activamente en la planificación de la producción de su parcela. Luego del taller se ejecutó la planificación propiamente dicha. Los planes de producción individual (PPI) fueron sometidos a una evaluación económico-financiera, la que permitió verificar su viabilidad económica y, en consecuencia, su sostenibilidad. De aprobar la evaluación, se realizan contratos de producción entre el agricultor y el Proyecto, estableciendo una relación de sociedad en la que el productor aportará tierra, mano de obra e implementos de que disponga, en tanto el Proyecto brindó asistencia técnica y, según se defina, algunos insumos e implementos. Asimismo, el Proyecto se comprometió a apoyar los planes de producción mediante créditos del Fondo Rotatorio Agroforestal. El productor fue el responsable y el mayor beneficiario de los resultados obtenidos en la aplicación del PPI. 

El desarrollo de la producción, como concreción de los PPI, involucró la producción de plantas, tratamientos silviculturales, prácticas agroforestales y productos forestales diferentes de la madera. La producción y abastecimiento de plantas, mediante la instalación de viveros familiares, se implemento durante el Plan de Operaciones y presupone la identificación y manejo de árboles semilleros en las parcelas de los agricultores -a partir de la evaluación biofísica- y la selección y mejoramiento de germoplasma. Esta última actividad fue acompañada de un sistema de almacenamiento para facilitar los trabajos de clasificación y ensayos. Asimismo, se instalaron huertos semilleros para garantizar la producción sostenible de las especies seleccionadas y la calidad de los productos obtenidos. Tanto en el almacenamiento de semillas como en la instalación y manejo de huertos semilleros se previó convenios con instituciones locales que permitieron potenciar esfuerzos para optimizar resultados. Estos también constituyeron metas del Plan de Operaciones. 

Las prácticas agroforestales, planteadas como la incorporación del componente arbóreo (maderable o no maderable) dentro de los sistemas tradicionales de producción de monocultivos anuales, tuvo como objetivo buscar una mayor eficiencia en el uso del suelo, incrementando consecuentemente sus rendimientos. Se definieron, a nivel de parcela, los sistemas agroforestales más adecuados. Durante el primer año, se apoyó el mejoramiento de la tecnología de cultivos de ciclo corto en las áreas descubiertas que ya se estaban trabajando, evitando la tumba y quema de purmas o bosques residuales. La incorporación del componente arbóreo dentro de los sistemas tradicionales de producción de monocultivos anuales se basó en la selección de cultivos permanentes como especies líderes. Asimismo, se instalaron y mejoraron sistemas multiestratos, dentro de los que los huertos familiares fueron el soporte para el inicio de esta actividad. En lo que se refirió al manejo de crianzas, se promovió la actividad apícola, teniendo como meta involucrar a 20 agricultores el primer año. La crianza de animales menores y en cautiverio o semicautiverio de especies de fauna silvestre se definió en función de los productos líderes seleccionados. 

En las parcelas en que se incluyó el manejo de productos forestales diferentes de la madera, éste tuvo como objetivo mejorar las capacidades de los agricultores en su identificación y manejo, así como en los sistemas de cosecha y recolección. En consecuencia, las actividades programadas involucran la capacitación en estas áreas y el consecuente mejoramiento en su implementación. 

En lo que respecta a las actividades de transformación, tanto en lo referente a los productos de madera como a los productos forestales diferentes de la madera, las líneas de transformación se determinaron en base a la información de mercado y a la disponibilidad de recursos, sea por los agricultores, el Fondo Rotatorio Agroforestal u otros que se pueda obtener mediante la identificación y establecimiento de alianzas estratégicas. Las actividades de transformación de la madera se centraron en la evaluación y mejoramiento de los sistemas de aprovechamiento y transformación y se inició la implementación de un centro piloto de transformación de la madera. De manera análoga, el centro piloto de transformación de productos forestales diferentes de la madera, se estableció conforme a los mismos procedimientos. 

El Proyecto ofreció, como actividades permanentes de servicio a sus asociados, un Programa de Capacitación, el mismo que apuntó a desarrollar su autonomía e iniciativa; su asistencia directa en la Comercialización, propiciando su organización y facilitándoles información comercial de manera permanente y oportuna; y los recursos del Fondo Rotatorio Agroforestal, los que se destinaron al financiamiento de las actividades de producción y comercialización de los socios. Estos servicios permitirán mejorar sosteniblemente los rendimientos de la producción y el desempeño de los agricultores en la comercialización de sus productos. A Diciembre de 1998, el programa de capacitación centró en las líneas de producción determinadas en las propuestas de manejo, así como en la organización y gestión empresarial y el mercadeo de productos. El servicio de Comercialización concretó la implementación y manejo de un Sistema de Información Comercial, el levantamiento de oferta de los productores y la elaboración de planes de marketing por productos o líneas de productos, según corresponda. El Fondo Rotatorio Agroforestal inició sus funciones y cubrió los más importantes requerimientos financieros de las actividades programadas en las parcelas de los agricultores. 

Finalmente, el Monitoreo, Evaluación y Sistematización del Proyecto, se diseñó como instrumento para determinar el impacto del mismo y los avances en sus niveles de sostenibilidad, así como para formular recomendaciones dirigidas a lograr su objetivo de desarrollo. Las actividades propuestas a Diciembre de 1998 incluyeron la realización de un taller que permitió elaborar el marco lógico y el plan de monitoreo, con participación de los técnicos del Proyecto, así como la elaboración del propio plan.